
Tristeza del carnaval
en el camino seco:
si sube el polvaderal
se va tu silencio.
Río que corre al bajar
por las cornisas calmas,
tus ojos negros están
armando distancias.
El canto es como un bagual:
salió a galopar,
llevó soledad al alma;
y el camino que bajaré
es sendero de lo que fue.
Por el tiempo te he de buscar
disfrazado de lluvia y sal.
Agua dispuesta a mojar
las grietas de las piedras,
tu imagen salpicará
de luz mis tinieblas.
Y me pongo a lloviznar
sobre el camino seco
y todo el polvaderal
se vuelve recuerdo.
El canto es como un bagual...
Letra: C. J. Aldazábal
Música: Carlos Aguilera
6 comentarios:
Recien encuentro tu blog.
Es de primera, y gracias por compartir parte de tu vida con algunos viajeros ocasionales.
Muchísimas gracias a vos por la lectura y la escucha!
Saludos,
CJA
Hola Poeta. Vos si que sos un artista de verdad. ¡Ademas de escribir la poesía, le ponés música!
Continúa disfrutando de tu talento.
R. Mendoza
(Desde Nicaragua)
Hoy estuve visitando uno de tus blogs...
Qué buenos son los poetas de tu tierra!
Un saludo desde el Sur,
Carlos
Estimado Carlos j. Andazabal
¿es usted el que escribió el libro "el aire estaba quieto", sobre el dúo salteño?
Si es así, le comento que me gustó mucho. por eso elegí este tema para escribir una pequeña tesis para una materia de mi universidad en General roca, Río Negro, en la cual estoy cursando(Cátedra de Historia de la música argentina.)pero desde una visión mas musicológica: análisis de partitura, etc. es por eso que le quería pedir el favor de que usted, en la medida de lo posible,me facilitara alguna partitura de algún tema del dúo salteño , para así tener un soporte de donde poder realizar un análisis musical de su trabajo.
podría usted escribirme a mi correo?es felipotes_06@hotmail.com
desde ya muchas gracias y feliz 2012!
Hola Felipe.
Sí, soy yo.
No trabajé con partituras, sino con los fonogramas de la discografía.
Igual, de muchas canciones se pueden buscar las partituras en Ricordi, por el nombre del autor (en general, el Cuchi Leguizamón).
Igual, los fonogramas deberían ser soporte suficiente para un análisis musicológico (supongo que alguien podría transcribirle la partitura).
Muchas gracias por la lectura y mucha suerte con la tesis...
Publicar un comentario